Senegal - Africa
El proyecto de la Centro de maternidad se diseñará para las zonas rurales del sur de Senegal. Se trata de un país del África subsahariana occidental que hace frontera con el océano Atlántico, Mauritania, Malí, Gambia y Guinea.
La población nacional es de casi 18 millones de personas y se concentra principalmente en los centros urbanos y la capital, Dakar. El territorio, en gran parte llano, se extiende unos 200 000 km² por la margen izquierda del río Senegal y las cuencas de algunos ríos menores, como el Gambia y el Casamanza al sur, donde se forman las lagunas.
El territorio también se extiende hacia la zona denominada «Sahel», que marca la transición entre las regiones áridas del Sáhara y las húmedas del África guineana
El sur de Senegal
La región sur, además del enclave de Gambia, recibe el nombre de Casamanza debido al río que tiene el mismo topónimo. Se divide en tres regiones administrativas: Ziguinchor, Sédhiou y Kolda, con un total aproximado de 1,5 millones de habitantes.
Es una de las zonas menos desarrolladas del país. La tasa de urbanización promedia en áreas rurales es del 8 %, mientras que la tasa de pobreza promedia asciende al 90 %. La dirección puramente agrícola y los núcleos rurales tienen una media de 1500 habitantes. En las capitales principales, los habitantes ascienden a 200 000 (Zinguichor), 65 000 (Kolda) y 30 000 (Sédhiou).
En las zonas rurales de Casamanza, la calidad de vida se encuentra entre las peores del país debido al subdesarrollo, la falta de recursos e infraestructuras, y el cambio climático. Este afecta significativamente a las actividades agropastorales, que constituyen la fuente primaria de autosuficiencia. Aquí la miseria alcanza su máximo: el 97 % de la población vive en la pobreza, el 88 % de las familias no tienen acceso a agua potable, el 60 % de la población vive en casas sin acceso directo a la electricidad, el 98 % de las casas no tienen agua ni alcantarillado y el 60 % de los niños abandonan la escuela antes de la secundaria.